Please use this identifier to cite or link to this item: http://site.curn.edu.co:8080/jspui/handle/123456789/778
Title: Situación económica y social de los barrios de Cartagena de Indias: caso Getsemaní
Authors: Machado Licona, Jhorquis
Pérez, Octavio
Licona Padilla, Kenneth
Aguirre Ucross, Hernando
González Manjarrés, Alberto José
Keywords: Estadísticas
Derecho
Contabilidad
Matemáticas
Vida universitaria
Economía
Issue Date: 19-Jun-2024
Publisher: Corporación Universitaria Rafael Núñez
Series/Report no.: FT-IV- 015 PAT colectivo;3 semestre
Abstract: La situación económica y social del barrio Getsemaní en Cartagena de Indias representa un desafío significativo debido a su impacto en la comunidad local. Teniendo en cuenta lo anterior, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo general analizar la situación económica y social de los barrios del distrito de Cartagena: barrio Getsemaní, para lo cual, se utilizó una metodología de investigación descriptiva, donde se busca identificar cómo se encuentra la situación económica y la situación social del mismo en la actualidad, obteniendo como resultado que el barrio de Getsemaní, ha experimentado un notable desarrollo económico, por su reconocimiento como patrimonio histórico de la humanidad. Esta transformación ha generado oportunidades de empleo y negocios, pero también ha desencadenado desafíos sociales significativos. La economía local se ha fortalecido con la apertura de diversos establecimientos comerciales, tiendas, hoteles y galerías de arte, impulsando el crecimiento del barrio y el aumento de los impuestos. Este progreso económico ha provocado la gentrificación, con el desplazamiento de la población original debido al aumento del costo de vida y la privatización de espacios públicos para fines comerciales. Aunque el barrio conserva su encanto y vitalidad, enfrenta desafíos de vulnerabilidad que amenazan su identidad cultural y la calidad de vida de sus habitantes. En conclusión, Getsemaní enfrenta el reto de conciliar su desarrollo económico con la preservación de su identidad cultural y la calidad de vida de sus habitantes. Estudios futuros deben abordar estos desafíos para preservar el patrimonio histórico cultural y lograr un desarrollo sostenible
Description: El barrio Getsemaní, situado en el corazón de la ciudad de Cartagena De Indias- Colombia, cuenta con una población autóctona de unos 1.500 habitantes residentes en 22 manzanas, en el cual funcionan establecimientos comerciales de todo tipo, desde discotecas, bares, cantinas, restaurantes y sitios de hospedaje, entre otros (López, 2020). Colombia, ha experimentado una notable transformación económica y social en las últimas décadas. De un pasado histórico y culturalmente vibrante, ha evolucionado hacia un destino turístico de renombre. Sin embargo, esta evolución ha generado una serie de desafíos y oportunidades que requieren una evaluación detallada. Getsemaní es un barrio que ha tenido un giro inesperado, pasa de ser un barrio peligroso catalogado como zona roja por el estado a ser un barrio turístico y con un desarrollo económico significativo. Debido a la declaración del barrio como patrimonio histórico de la humanidad Getsemaní se vuelve un atractivo para la creación de negocios, lo cual hace que inversionistas extranjeros se interesen en adquirir casas en el sector; de esa misma manera surgen nuevos desafíos para el barrio, como lo es el proceso de gentrificación en el cual se da un proceso de renovación, que implica el desplazamiento de la población original de Getsemaní por parte de otra de un mayor poder adquisitivo en este caso los extranjeros para la creación de nuevos negocios, convirtiéndose así de la misma manera en un lugar turístico en vez de una zona para vivir; la perdida de espacios públicos, debido a la privatización de estos, los costos que representan vivir en Getsemaní fueron subiendo cada vez más debido a que era ahora una zona comercial, por lo cual a muchos habitantes se les hizo imposible seguir viviendo en el barrio por lo cual optaban por vender y salir del barrio. Con el desplazamiento de las personas originales del barrio Getsemaní se ha perdido la esencia y la identidad original del barrio como tal, la pérdida del patrimonio inmaterial que en este caso serían las persona nativas de Getsemaní y su cultura, la perdida de la memoria social y de referentes históricos de Getsemaní acabara con el olvido total de lo que un día fue ese Getsemaní al que declararon patrimonio histórico de la humanidad y quedara siendo un vil parque temático en el cual su patrimonio inmaterial, su historia y sus referentes quedaran en el olvido. En conclusión, la situación económica y social de Getsemaní, es algo de suma preocupación debido a la relación tan estrecha que tienen los factores económicos del barrio con la situación social y los desafíos que el barrio experimenta actualmente, este ha tenido un desarrollo económico muy notable desde su declaración como patrimonio histórico de la humanidad, lo cual ha logrado que la economía del barrio aumente, pero de la misma manera esto ha generado problemas sociales muy serios.
URI: http://site.curn.edu.co:8080/jspui/handle/123456789/778
Appears in Collections:Tecnología en contabilidad sistematizada

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TCS pat colectivo 3 semestre 2024-1.mp48,11 MBUnknownView/Open
TCS 3 semestre pat colectivo 2024-1.pdf699,91 kBAdobe PDFView/Open


Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.